Misión
Como profesionales de la comunicación, la pregunta que nos hacemos es:
¿Comunicación para qué?
Por nuestro lado, creemos que debemos ponerla al servicio de la cordialidad, el conocimiento y la alegría del mayor número posibles de personas.
Utilizar la comunicación, no solo para vender, informar o entretener de cualquier manera, sino también, como palanca para explorar juntos en qué consiste esto de ser humanos, promover la empatía y tratar de descubrir, mientras nos divertimos con nuestro trabajo, cómo podemos vivir mejor.
Nos Impulsa
-La Curiosidad
Queremos comprender mejor quiénes somos, cómo es el mundo en que vivimos y hacia dónde nos dirigimos juntos como humanidad.
-La Responsabilidad
Todos tenemos derecho a una comunicación responsable. Pero si a cada lado de la red no contamos con personas convencidas de la importancia de practicar una comunicación consciente, siempre estaremos fragmentados, a expensas de intereses particulares. Es tarea de todos, pero creemos que deben ser los profesionales del sector de la comunicación los primeros en proponer formatos que inviten a una comunicación inclusiva, consciente y responsable.
-Una cuestión de prudencia
Al fin y al cabo somos seres sociales. Todos somos vulnerables, e interdependientes. Por tanto más vale buscar el encuentro y el diálogo y sembrar amigos que enemigos, aliados que adversarios envidiosos, cooperar que buscar el conflicto y la competencia. Más vale estar en un entorno confiable que uno de desconfianza. La cooperación, la solidaridad y la confianza nos benefician a todos y por tanto es inteligente practicarlas más. También en el ejercicio de la comunicación.
Saber más
Puedes descargar más información sobre el proyecto aquí: